Pequeños productores de la zona desde hoy ofrecen productos para la preparación de los tradicionales platos de la Semana Santa.

Los precios son accesibles y la feria de exposición y venta se extenderá hasta el próximo miércoles para que los vecinos tengan la oportunidad de comprar.

Las ventas se llevan adelante frente al Polideportivo Municipal de Cambyretá durante todo el día, aquí podrán encontrar frutas, carnes, verduras, plantas, todos los ingredientes para la preparación del tradicional Chipá entre otros productos frescos de la granja.

Unos 30 productores  de algodón de la localidad de Cambyretá  han iniciado la cosecha de una extensión total de 50 hectáreas.  Los mismos habrían recibido semillas de algodón transgénico de la variedad loupal RR como también insecticidas y abono folial por parte de la Secretaría de Agricultura de la Municipalidad de Cambyretá en el mes de noviembre del 2012.

Se estima que la producción llegó a unos 4000 kilogramos por hectárea, obteniendo un rendimiento del 100%. El precio actual del mercado es de 2500 guaraníes.

El acopio es apoyado por la Comuna quien provee del vehículo para el trasporte y así aumentar aún más el precio por kilo y lo traslada hasta la planta de la Sucursal de la Algodonera ARASY Orgánica en Capitán Miranda para su comercialización.

Se estima que, con esto que los pequeños productores puedan  obtener interesantes ingresos económicos.

La  Municipalidad de Cambyretá a través de la Secretaría de Agricultura adquirió semillas de diferentes variedades de hortalizas y especies a fin de apoyar a pequeños productores que fueron afectados por los temporales que azotaron esta zona y a las Escuelas que llevan adelante el Programa de Iniciación Profesional Agropecuaria (IPA).

Las semillas serán plantadas en la Granja experimental de la Comuna y una vez que tengan el tamaño requerido serán entregados previa capacitación a los beneficiados.

La entrega tendrá lugar en aproximadamente en 20 días. La inversión de la comuna para este proyecto es de diecinueve millones de guaraníes, con lo cual se han adquirido semillas de lechuga, tomate, pepino poinsett, remolacha early wonder, sandía crimson,  sandía jubilee, espinaca viroflay improved, perejil plain, rabanito crimson giant, locote, zanahoria, zapallo, cebolla blanca y rabano.

Productores de Cambyretá que tienen sus parcelas preparadas ya tienen disponibles las mudas de 7 variedades de  batata en la finca experimental de la Municipalidad en Cambyretá Centro, los miembros de diferentes comités de producción pueden retirar una vez que llueva, con el responsable de la Secretaría de Agricultura Adrián Vásquez.

 

La batata, conocida con el nombre científico de ipomea, es una de las plantas con más variedad en nuestro medio. Algunas especies son utilizadas para el consumo humano y otras para el alimento de animales. Su cultivo se puede realizar durante todo el año.

 

Para lograr una buena producción de batata no es necesaria una gran extensión de tierra, ya que con aproximadamente 180 brotes se puede obtener un interesante rendimiento.

 

Variedades

 

Existen diversas variedades de batatas en nuestro país; una de ellas lleva el nombre de Pytã guazú (Roja grande), esta variedad puede ser cosechada en 150 días y tiene tubérculos de color rojo morado y alargado.

 

También se puede encontrar una variedad de batatas originaria del Uruguay, de color amarillo, con pulpas de color crema, que es precoz y se cosecha a los 100 días, además de poder cultivarse durante todo el año.

 

Otra de las variedades de batatas que se están produciendo es originaria del Japón; sus tubérculos pasaron por una prueba de tres años y ahora son muy solicitadas en los supermercados; sus características sobresalen por tener medidas uniformes y de buen tamaño. El detalle de esta planta es que necesita suelo más fértil que otras variedades.

 

El Jety andai (batata zapallo) también se suma a las variedades de batatas; es blanda y se utiliza más para alimento de animales.

 

La batata más consumida es la que lleva el nombre de Jety Paraguay, su color es lila con azul, tiene mucho follaje, por lo que se utiliza también para la alimentación de animales. Su virtud radica en lo dulce de sus tubérculos

Con el objetivo de mostrar todo el potencial en cuanto a producción los días 16 y 17 de noviembre de 2012 se llevó adelante la Pri¬mera Feria de producción local. El evento tuvo lugar en el predio ubicado frente al Poli-deportivo Municipal de San Miguel con la par¬ticipación de más de 30 expositores entre los que se han destacado empresas locales, na¬cionales, comités de producción, fabricantes de ropas, artesanías, alimentos y asociacio¬nes de pequeños productores de Cambyretá. La actividad registró un importante ingreso para los pequeños productores que han vendido en gran cantidad los productos de granja.
 
Empresas como Frutika, Chortitzer, Motos del Este, Yamazuki, Vivero el Jardín, Coca Cola, Cooperativa Caja Mutual entre otras han di¬cho presente en esta apuesta que tuvo gran aceptación en la zona.
Se han presentado entre otros stands de la Universidad Nacional de Itapúa, de la Asocia¬ción de Piscicultores de Itapúa, SENAVE, tam¬bién se han prestado servicios como atención médica y charlas informativas por parte de todas las Secretarías de la Comuna de Camb-yretá, como también del Touring Automóvil Club Paraguayo.
 
Esta actividad se enmarca en un ambicioso proyecto de creación de un futuro Mercado de Abasto por el cual el Intendente Javier Pereira se halla trabajando actualmente. El evento fue libre y gratuito y cerró en forma exitosa con un gran festival artístico donde se han destacado artistas locales y el brillante artista de Itapúa Josecito Alvarenga.

 

Tras gestiones del Intendente y comisiones vecinales, en agosto del 2012 la Secretaría de Acción Social (SAS) procedió a la regularización mediante firma de contratos de compraventa de terrenos en el distrito de Cambyretá a 165 familias beneficiadas, las mismas pertenecían a los territorios sociales “Nuevo Amanecer I y II”. Del acto participaron el ministro de la SAS, economista Víctor Rivarola, autoridades locales, departamentales y vecinos de la zona.

El acto de suscripción se desarrolló en el polideportivo Municipal

En el Territorio Social “Nuevo Amanecer I” firmaron 48 familias, mientras que en “Nuevo Amanecer II” 118 familias. Este paso dentro del proceso de regularización de los territorios sociales se enmarca dentro del programa “Te-koha” de la Dirección General de Hábitat. El mismo brindó la posibilidad jurídica a los ocupantes de ejercer el derecho sobre el terreno que están habitando.
Esta actividad forma parte una campaña de regularización de todos los territorios sociales del país. Va dirigido a grupos de familias que no cuenten con viviendas o propiedades registra-das a nombre de los responsables.

 

En este año varias zonas del distrito de Cambyretá se han visto afectados por fenóme­nos climáticos como: fuertes tormentas, lluvia y granizos que afectaron a la zona. Perjudicando como a 500 familias en sus viviendas y cultivos y hasta incluso se han registrado la muerte de animales. Los mismos del barrio Espíritu Santo, Campichuelo, Arroyo Verde, Asentamientos Mburicá, Nuevo Amanecer, Santa Rita y San Carlos entre otros barrios. Los temporales se han registrado entre los me­ses de setiembre, octubre y noviembre.

Rápida respuesta para afectados por temporal

La comuna apoyada por la Secretaría de Emer­gencia Nacional gestionó la donación de mas de 2000 chapas, con los cuales brindó un impor­tante apoyo a las familias con la reconstrucción de viviendas de material, entrega de colcho­nes, ropas y víveres.

 

Otra secretaría que acompañó de cerca a la comunidad es sin lugar a dudas es la Secre­taría de Agricultura que con diversas activida­des a apuntalado a los productores primarios del sector agrícola, ganadera y piscícola con la construcción de más de 30 estanques para la producción de tilapia en apoyo al Programa de Seguridad Alimentaria, experimentación de variedades de ajos, cebollas de bulbos y pa­pas adaptados al clima y al tipo de suelo, la capacitación a los productores constituye otra inversión a favor de la mejor calidad de vida de los cambyreteños, asi mismo, la entrega de semillas de autoconsumo y de renta como la reincorporación de algodón son algunos de los logro de la municipalidad de Cambyretá atra-vés de la Secretaría de Agricultura. La organización de una feria de producto­res en vista al futuro mercado de abasto de Cambyretá.

  • Más de 800 familias beneficiadas con dife­rentes programas y proyectos
  • Construcción de 30 estanques gratuitos dentro del Programa de Seguridad Alimenta­ria con la provisión de alevines y balanceados
  • Entrega de plantines de cebolla a 150 pro­ductores, cuya producción pudieron ubicar en el mercado local.
  • Entrega de semillas de papa de dos varie­dades a 50 productores, ya cosechado y co­mercializado en 120 días
  • Fuerte apoyo a la producción de ajo, 50 productores recibieron semillas
  • Entrega de semillas de algodón a 40 pro­ductores para 50 hectáreas -Realización de Capacitaciones
  • La Realización de Ferias de Producción y la organización en comités
  • 14 Productores recibieron dos vacas cada uno para el proyecto de producción y comer­cialización con una conocida Cooperativa
Página 6 de 6

Municipalidad

  • 071 212340
  • 071 212341
  • 071 212342

Junta Municipal

071 205059

Codeni - Codemu

071 202442

Bomberos de Cambyretá

071212555

Radio Cambyretá

071-212091
071-212092

Comisaría 101

071 212093

Unidades de Salud

USF Cambyretá Centro
0984 438 512
USF La Amistad
0984 447 401
USF San Juan
0984 149 374
USF San Francisco
0984 447 402
USF Arroyo Pora
0985 163 150

¿Dónde dormir?

Posada Turística Yeruti
+595984216000
Posada Turística Las Orquideas
+595985 767736