Inauguraron un moderno vivero hortícola municipal

 

Con presencia del Intendente Javier Pereira, concejales del distrito y productores este se llevó adelante el acto de inauguración del "Vivero Hortícola Experimental" de la Municipalidad, ubicado en Cambyretá Centro.

El funcionamiento de este viviero estará a cargo de la Secretaría de Agricultura bajo la dirección del Ing. Agr. Gabriel Paniagua. Durante el acto, el jefe comunal explicó que con una importante inversión, se sigue apostando al programa de producción hortícola para seguir apoyando a los comités organizados de la zona. "Muchos agricultores, mediante este proyecto, están saliendo adelante. Fomentamos la huerta familiar, apoyamos con capacitación y estamos logrando la colocación de las verduras en el mercado local, incorporamos estos productos en el almuerzo escolar de nuestros niños y eso debe continuar mirando como meta, llegar a más mercados", indicó Pereira.

El Ing. Gabriel Paniagua informó, en la ocasión que el vivero tiene una dimensión de 10 x 40, fue construido con una estructura de hierro y media sombra, camellones o canteros de ladrillo y sistema de riego semi automático por goteo, un moderno sistema, que se pone a disposición de la comunidad.

Agricultores muestran su producción

En el marco de fortalecimiento a los pequeños productores de Cambyretá, el Municipio, como ya lo viene haciendo hace varios años, ha entregado semillas y ha acompañado a los Comités organizados de la zona. La Secretaría de Agricultura viene realizando visitas a las fincas y ha notado que la producción hortícola principalmente está dando muy buenos resultados. Una parte de la producción es para autoconsumo y otra para la venta, cuya comercialización, principalmente de la mandioca se realiza en Encarnación.

LA MANDIOCA, TEMA DE CHARLA EN CAMBYRETÁ El último viernes se llevó adelante en el tinglado de la Secretaría de Agricultura en Cambyretá Centro una jornada de capacitación sobre el cultivo de mandioca que en los últimos tiempos se ha visto perjudicada por plagas que afectaron en gran medida el rendimiento en la zona. Recordemos que pese a ella Cambyretá sigue siendo el mayor proveedor de mandioca a Encarnación. Con una masiva participación de agricultores de varias zonas de Cambyretá y de las principales autoridades distritales los responsables del área Ing. Adrián Vásquez y Gabriel Paniagua explicaron sobre la selección y guardado de la rama semilla de mandioca, la preparación de suelo para la siembra y hablaron de enfermedades y las principales plagas que afectan al cultivo. El ing. Paniagua explicó que en Cambyretá está atacando la bacteriosis que, es una enfermedad que pudre a la planta, afecta directamente la producción pudriendo las ramas y raíces. Es la que más se extendió en el distrito. Otras plagas que perjudicaron la producción son las moscas blancas y barrenador después de la granizada recordando que la zona fue afectada por sequía, también se tuvo periodos largos de lluvia, lo que perjudicó un 50 por ciento a la producción cuyo principal mercado es Encarnación. Durante la jornada se capacitó además sobre cómo tratar estos problemas, se habló además del abono y beneficios en el cultivo de rama. Los productores que se llegaron de varios barrios de Cambyretá y alrededores participaron activamente en la charla haciendo sus consultas. Con este tipo de encuentros se pretende integrar las técnicas de producción tradicionales complementándolas con las nuevas tecnologías. Lurdes Altamirano Comunicación y Prensa Municipalidad de Cambyretá
CAPACITARAN SOBRE HORTICULTURA El martes 26 de mayo a las 09:00 horas en el local de la Secretaría de Agricultura en Cambyretá Centro se llevará adelante una jornada de capacitación y entrega de plantines de lechuga, repollo, semillas de remolacha, perejil y grosella. La actividad se desarrolla en el marco del Programa de Promoción de huertas familiares para el autoconsumo. En la ocasión se proporcionará información sobre abono, cultivo, cuidados, riegos y fertilización entre otros temas. Estarán al frente de la capacitación Adrián Vásquez responsable de esta dependencia y el ing. Gabriel Paniagua. La invitación está abierta a todos los interesados en conocer sobre horticultura.
COORDINAN CON PRODUCTORES USO DE TRACTOR MUNICIPAL A fin de realizar un trabajo ordenado que beneficie a todos los productores organizados, se llevó adelante el sorteo por Comités para el usufructo del tractor de la Municipalidad de Cambyretá para la preparación de suelo. Participaron de la misma el Intendente Javier Pereira, los concejales Luis Rojas y José Villalba, el Responsable de la Secretaría de Agricultura Adrián Vásquez y los presidentes de los diferentes comités del distrito. Durante la reunión el jefe comunal expresó que es de gran interés seguir acompañando a los productores en cuanto a preparación de suelo, asistencia técnica, capacitación y provisión de semillas. REPRESENTANTE DE LA GOBERNACIÓN INVITADO NO ASISTIO Por su parte el Concejal José Villalba de la ANR, lamentó la ausencia de técnicos de la Gobernación de Itapúa que fueron invitados para un trabajo mancomunado. Señaló su descontento ya que, según este, actualmente su partido utiliza bienes del pueblo sólo para cuestiones proselitistas, discriminando a los paraguayos.
PLANTINES DE CEBOLLA LISTOS PARA SER RETIRADOS La Municipalidad de Cambyretá informa a todos los interesados que se disponen de plantines de cebolla de bulbo blanca y roja (cebolla de cabeza) en el vivero experimental en Cambyretá Centro. La entrega se realiza en la oficina de la Secretaría de Agricultura presentando su cédula de identidad. La misma se lleva adelante en el marco de ayuda a pequeños productores hortícolas para el consumo familiar y para la comercialización. Otras hortalizas estarán disponibles para el trasplante la próxima semana como ser lechuga, repollo, remolacha, acelga y cebollita de verdeo.
Promueven cria de aves de corral en San Blas Independencia 24 familias del Comité de San Blas Independencia de Cambyretá recibieron cada uno 20 pollitos para la cría, también recibieron alimento balanceado, bebederos y una capacitación sobre la cría y cuidados de esta ave. Los vecinos se mostraron contentos con este apoyo que les da mas fuerza para seguir trabajando con este aporte de la Municipalidad de Cambyretá
SUPER BATATA EN CAMBYRETÁ Esta batata pesa 7 kg y es producto de Cambyretá Centro, Cambyretá, Itapúa. Don Marcial Gauto al igual que muchos pequeños agricultores afectados con diferentes fenómenos climáticos (primero una gran granizada que... perjudicó enormemente sus cultivos y luego una larga sequía) recibió hace un tiempo semillas y un curso de capacitación de la Secretaría de Agricultura del Municipio que los asiste. Hoy al cosechar se halló con la agradable sorpresa que uno de los bulbos tenia un tamaño poco frecuente en comparación a otros. La producción de batata va ganando terreno en la zona gracias a un gran apoyo del actual Intendente Javier Pereira, quien junto con sus técnicos da un énfasis especial a los pequeños productores fortaleciendo así rubros de autoconsumo. Los resultados están a la vista ya que actualmente varios de los productos promocionados están siendo colocados en comercios de la zona como también en Encarnación según lo señala el responsable de Agricultura Adrían Vásquez . En el 2013, productores recibieron semillas de unas 7 variedades de batata.
Fuerte apuesta de la Municipalidad de Cambyretá a la producción de mandioca Con una importante asistencia por parte de la Secretaría de Agricultura de la Municipalidad de Cambyretá se pretende superar ampliamente la producción de mandioca en la zona. Actualmente se llega a un rendimiento de 13 mil kilos por hectáreas y se pretende superar los 40 mil. En ese sentido el Ing. Gabriel Paniagua señalo que se hallan trabajando de cerca con los agricultores en este proceso que si bien no es corto, es posible, incentivando en primer lugar la capacitación, recuperación del suelo e implementar nuevas técnicas para lograr la rentabilidad. Existen personas que están dando de comer a sus hijos gracias a la producción de mandioca, indicó. Si bien no se logra cubrir la alta demanda, el 90% de la mandioca es colocada en el mercado encarnaceno por lo que se urge de un aumento de la producción y en ese sentido, la Comuna está dando un impulso importante, sin descuidar la promoción de rubros alternativos. Actualmente el precio es de 500 guaraníes en finca, por lo que se busca obtener un mejor ingreso para los productores
COMUNA PROMUEVE CRIA DE AVES DE CORRAL En el marco de apoyo a los productores asociados, afectados por los diferentes fenómenos climáticos de Cambyretá, se hizo entrega de pollitos al Comité El Progreso. Unas 22 familias fueron las beneficiadas. Cada familia recibió de la comuna local un total de 20 pollitos, 1 bebedero, alimentos balanceados y antiparasitario. Durante el acto de entrega el Secretario de Agricultura Adrián Vásquez y especialistas en el tema capacitaron sobre la producción de aves de corral.

Municipalidad

  • 071 212340
  • 071 212341
  • 071 212342

Junta Municipal

071 205059

Codeni - Codemu

071 202442

Bomberos de Cambyretá

071212555

Radio Cambyretá

071-212091
071-212092

Comisaría 101

071 212093

Unidades de Salud

USF Cambyretá Centro
0984 438 512
USF La Amistad
0984 447 401
USF San Juan
0984 149 374
USF San Francisco
0984 447 402
USF Arroyo Pora
0985 163 150

¿Dónde dormir?

Posada Turística Yeruti
+595984216000
Posada Turística Las Orquideas
+595985 767736