La Municipalidad de Cambyretá entregó un total de Gs. 25.000.000 en insumos, semillas e implementos a pequeños productores del Comité del Barrio Mburicá con el fin de apoyarlos en la producción de diferentes rubros agrícolas.
El mismo beneficia directamente a 17 familias, informó Andrea Cardozo, responsable de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario de la comuna local.
Cabe destacar que entre estos, se vieron beneficiados con un aporte de un millón de guaraníes cada uno, también 2 productores con discapacidad.
En el marco del Programa CamProLec se llevó adelante la Vacunación de vaquillas contra brucelosis con cepa RB51 cumpliendo con el protocolo de sanitación estipulado por el SENACSA y la Cooperativa Colonias Unidas. El mismo se realizó con el acompañamiento de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario de la Municipalidad de Cambyretá.
Productores cumplen con el pago de sus créditos en la Oficina de atención de Cambyretá Centro. Cada martes de 8 a 12 hs. funcionarios del Crédito Agrícola de Habilitación de Capitán Miranda llegan al lugar para asesorar y brindar la posibilidad de financiar sus emprendimientos.
La Comisión Oñondivepa del Barrio San Antonio recibió un importante aporte de la Municipalidad de Cambyretá para proseguir con el programa de producción de cría de aves de corral. Por valor de Gs. 29.500.000 se adquiere insumos e implementos que benefician a los miembros de esta organización.
Miembros del Comité Santa Isabel de Barrero Guazú recibieron insumos e implementos por valor de Gs. 14.624.000 por parte de la Municipalidad de Cambyretá. Con ese importe se adquirieron: pollitos, balanceados, chapas, tejidos, aboneras y alambre para avanzar con el Programa de Cría de Aves de Corral que va sumando a más familias en este distrito.
En la ocasión el Intendente Javier Pereira alentó a los beneficiados a seguir unidos trabajando en forma organizada y les expresó que tendrán como siempre el acompañamiento de la comuna local a través de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario. ?Ventajas de la Avicultura Proporcionan alimentos ricos en proteínas, como el huevo y la carne.
También son aprovechados la pollinaza, gallinaza y los desperdicios de la matanza en la alimentación animal (cerdos, bovinos), contribuyendo de esta manera a incrementar los ingresos del productor. Requieren de poco espacio: En un m2 se pueden explotar: 8 a 14 pollos por m2 (engorde), 6 a 8 gallinas por m2 (ponedoras). Para aumentar la cantidad de aves por m2 se debe considerar la raza y la temperatura de la zona. Las utilidades se obtienen a corto plazo: Los pollos de engorde tienen un período de explotación de 7 semanas y las ponedoras alcanzan su madurez sexual a las 18 a 20 semanas de vida, lo que garantiza recuperar el dinero en poco tiempo. Son eficientes en el aprovechamiento del alimento. Se adaptan a los diferentes sistemas de explotación: Pueden criarse rústicamente o dentro de instalaciones provistas de buen equipo. Requieren poca mano de obra: con la mecanización y la automatización los logros han sido grandes, una persona puede atender hasta 20 mil aves. El mercado avícola está bien regularizado y estable: existen mercados disponibles para la venta de los productos avícolas durante todo el año.
En forma semanal productores del Distrito de Cambyretá asisten al Centro de Acopio Lechero donde depositan sus producciones para la comercialización que está a cargo de la Cooperativa Colonias Unidas.
Cabe destacar que el CAMPROLEC es un programa que involucra a varias instituciones como el Crédito Agrícola de Habilitación quien proveyó del dinero para la compra de animales, la Municipalidad de Cambyretá con la construcción del Centro de Acopio, la capacitación y asistencia a los beneficiados y la Cooperativa Colonias Unidas con la adquisición de la materia prima.
Los miembros de la Asociación de Producción y Fomento 29 de Setiembre de Barrero Guazú recibieron de la Municipalidad de Cambyretá la suma de Gs. 30.494.000, con esto accedieron a la compra de insumos: como glifosato 40 (cuarenta) litros; cinta de goteo 3r (tres); media sombra 4 (cuatro) rollos; pollitos cuello pelado rojo 500 (quinientos); sembradora con abonera 2 (dos); fertilizante 4 (cuatro) bolsas de 50 kg.; balanceado aves crecimiento 20 ( veinte) bolsas de 40 kg; balanceado parrillero iniciador 15 (quince) bolsas de 40 kg; kits de semillas 8 variedades x 250 kg; 120 unidades chapas de zing de 3 x 1,10 m; 30 rollos de tejidos 1,50 x 25 mts.
Con acompañamiento de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y el mismo Intendente Javier Pereira se lleva a cabo una fuerte apuesta a la producción avicola en la zona.
El Distrito de Cambyretá hace una fuerte apuesta al rubro de la agricultura con la preparación de suelo a unos 550 productores de la zona. Este trabajo beneficia a los asociados de los diferentes comités y a los no socios.
El trabajo de preparación de suelo es coordinado por la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, los interesados se inscriben y luego mediante dos maquinarias destinadas para el efecto se procede a la tarea de preparación de un total de una hectárea sin ningún costo para el beneficiado.
Cabe destacar que, dada la importancia del rubro de la agricultura como generadora de divisas para los productores, el gobierno municipal ha adquirido hace unos años, 2 maquinarias de alta gama equipadas con implementos acordes a las necesidades y que están al servicio de la comunidad.
Con presencia de las autoridades locales, productores, representantes de la Cooperativa Colonias Unidas se llevó adelante este lunes la inauguración del Centro de Acopio Lechero, donde los productores del distrito procesarán el producto para su comercialización en el marco del programa CamProLec (Cambyretá Programa Lechero).
El programa es impulsado por la Secretaria de Desarrollo Agropecuario de la Municipalidad de Cambyretá y consiste en un trabajo mancomunado mediante un convenio de cooperación, donde la Cooperativa Colonias Unidas brindará el mercado asegurado para la compra de la leche y el Crédito Agrícola de Habilitación por su parte, ofreció el crédito para la adquisición del ganado vacuno, mientras que la Municipalidad local se encargó de la capacitación, soporte técnico, traslado, compra de los animales y de la construcción del Centro de Acopio de Leche ubicado en Cambyretá Centro.
Este centro de acopio tiene una capacidad de refrigerar alrededor de 2500 litros de la bebida láctea e incluye a unos 40 nuevos productores que ya están en condiciones de verse beneficiados. Cabe destacar que el programa está abierto a más personas interesadas. Con este emprendimiento la comuna va camino a reivindicar la producción de leche en el distrito.
Se llevó adelante la entrega de plantines de hortalizas en la Huerta Municipal de Cambyretá Centro. En breve estaremos disponiendo de más plantines para trasplantar. Si bien, está destinado a pobladores de este distrito, hemos hecho entrega también a personas llegadas de otras localidades que se acercaron.
Cabe destacar que debemos seguir trabajando siguiendo las recomendaciones del Ministerio de Salud, por ello, tuvimos el acompañamiento de funcionarios de blanco y la Policía Nacional.